Todos nos hemos visto en la situación de confeccionar un currículum en el que la experiencia profesional es su punto débil, puesto que estamos buscando nuestro primer empleo o todavía no hemos tenido tiempo de acumular mucha experiencia.
Sin embargo, existen otras secciones de tu curículum que pueden ayudarte a llamar la atención de los reclutadores, diferenciarte del resto de candidatos y demostrar tu potencial. En estos casos, destacar tus habilidades es la forma más eficaz de completar tu currículum y demostrar tu implicación para conseguir tus metas profesionales.
En la búsqueda del primer empleo, junto a la formación, la descripción de tus habilidades y capacidades puede ser clave en cómo reflejar tu profesionalidad y preparación para un puesto de empleo. Por este motivo, si todavía estás estudiando, recuerda valorar todas esas actividades, cursos y experiencias que te pueden ayudar a trabajar ciertas capacidades valoradas en el ámbito laboral, como tu capacidad de liderazgo o tus habilidades comunicativas.
Como esta sección debe suplir el poco peso de tu experiencia profesional, es recomendable clasificar las habilidades y describirlas con detalle.
– Habilidades duras: se tratan de las capacidades que surgen de las actividades técnicas y que demuestran tu destreza en ciertos campos o áreas de trabajo, como tu dominio de los idiomas o tu manejo de diferentes programas o herramientas informáticas. Las habilidades duras las puedes trabajar con cursos específicos y ponerlas en práctica en tu aprendizaje diario y en los proyectos en los que decidas colaborar. Básicamente, puedes completar este apartado enumerando las cosas útiles que sabes hacer y tienen valor en el puesto de trabajo al que aplicas.
– Habilidades blandas: hacen referencias a esas cualidades personales y sociales que te hacen destacar en algunos aspectos y facilitan tu interacción social. Aquí es donde puedes destacar las fortalezas que tienes y que siempre te ayudan a desarrollarte de forma más eficaz, como tu capacidad de organización, tus habilidades comunicativas o cómo te manejas trabajando en equipo y realizando proyectos colaborativos.
Recomendaciones para tu currículum:
– Sé breve, conciso y claro.
– Elige una estructura y modalidad de CV que se adapte a tu perfil profesional y a lo que quieres comunicar.
– Destaca los logros y méritos que demuestran tu implicación con lo que haces.
– Incluye tus aspiraciones y qué metas profesionales persigues.
– Acompaña tu CV con una breve presentación más personal y motivadora.
– Trabaja en tu aprendizaje continuo para poder ir añadiendo valor y experiencias a tu vida profesional.
Y no dudes buscar el apoyo en tus tutores o mentores, de manera que te puedan guiar y facilitar tu acceso al mundo laboral.