PONENTE 1: 7 de cada 10 empleados prefieren el sistema tradicional frente al teletrabajo. Los responsables de las organizaciones, en general, son bastante contrarios a la tecnología y al trabajo en remoto. El hecho de que muchas empresas hayan hecho esfuerzos en este sentido ha sido un éxito y lo que ha permitido que haya… Sigue leyendo Gestión de equipos híbridos
Categoría: Economía
¿Puede ser obligado un trabajador a ser desafectado por el ERTE?
Uno de los grandes puntos álgidos del coronavirus ha sido el cierre de muchas empresas (y, en algunos casos, al no poder hacer frente a los pagos que en un primer momento el Gobierno central se comprometió a retrasar, pero que, por su avaricia y por querer convertir a España en un Estado comunista, como… Sigue leyendo ¿Puede ser obligado un trabajador a ser desafectado por el ERTE?
Vendimias en época del COVID-19
Estamos en una época del año en la que el campo se vuelve a llenar de temporeros para trabajar recolectando la uva y elaborando vino en un momento en el que las bodegas tienen todavía grandes reservas por haberles sido imposible vender el vino del año pasado, y marcada también por el hecho de la… Sigue leyendo Vendimias en época del COVID-19
La geopolítica desde una perspectiva legal. Introducción
En esta entrada, lo que se pretende es dar a conocer la geopolítica o conjunto de mecanismos mediante los cuales los países dominantes (las potencias económicas en todo tipo de sectores) dominan el mundo. En primer lugar, hay que señalar un concepto de lo que se entiende por geopolítica. Así, se puede afirmar que "la… Sigue leyendo La geopolítica desde una perspectiva legal. Introducción
Marketing jurídico y desarrollo de negocio
Montar un despacho como abogado hoy en día y atraer clientes que te lleven a nuevos clientes y aumentar de esta manera tu cartera se ha convertido en un lucha en la selva en el mundo jurídico. Y todo ello por la ingente proliferación de despachos de abogados. En primer lugar, cabe señalar que "mantener… Sigue leyendo Marketing jurídico y desarrollo de negocio
¿Debe devolverse el dinero si cancelan un vuelo por el COVID-19?
En primer lugar, cabe señalar que "una de las preguntas que más se está haciendo la ciudadanía en estos momentos tiene que ver con la devolución del dinero en caso de cancelación de un viaje o una reserva en un hotel. Una preocupación que crece cada día más teniendo en cuenta que ya hay 62… Sigue leyendo ¿Debe devolverse el dinero si cancelan un vuelo por el COVID-19?
Economia colaborativa. Régimen jurídico.
Hay que comenzar este artículo diciendo que "la economía colaborativa es un modelo en el que los servicios son considerados bienes de intercambio. Por ejemplo, una persona que pueda ofrecer alojamiento a otra durante unos días, puede intercambiar este servicio por unas clases de inglés o francés. Como su propio nombre lo indica, se trata de un modelo centrado… Sigue leyendo Economia colaborativa. Régimen jurídico.
¿Cómo atraer clientes a tus redes sociales y aumentar la productividad? Estudio desde el punto de vista legal
En primer lugar, cabe señalar que "millones de personas buscan palabras clave relacionadas con abogados y leyes en Google cada mes, por lo que no te debería sorprender que tus posibles clientes estén en línea. Tienes que encontrar la forma de estar allí cuando se encuentran listos para apretar el botón y contratar a un… Sigue leyendo ¿Cómo atraer clientes a tus redes sociales y aumentar la productividad? Estudio desde el punto de vista legal
Viviendas de protección oficial
Se trata de una forma de acceso a la vivienda para personas de pocos recursos. Hay que destacar que "en nuestro país existen un tipo de viviendas que se denominan «de protección oficial» y que están especialmente pensadas para que los sectores más vulnerables de la sociedad puedan disponer de un espacio para vivir digno,… Sigue leyendo Viviendas de protección oficial
Introducción a las tarjetas revolving
Se trata de un nuevo tipo de crédito que somete al consumidor que lo solicita a unas condiciones que lo hacen muy vulnerable. Se ha de destacar, en primer lugar, que "las tarjetas revolving son un crédito de consumo que se instrumenta a través de ellas. Es decir, instrumentos de pago para poder aplazar las… Sigue leyendo Introducción a las tarjetas revolving
La era de la desinformación. Parte I
La época en la que vivimos, con tantos medios a nuestro alcance y tantas vías de acceder a la información, así como las libertades de expresión y de prensa, ha supuesto el hecho de desinformación de la sociedad. Y esto se produce sobre todo por la ingente cantidad de información que los seres humanos tenemos… Sigue leyendo La era de la desinformación. Parte I
Las fake news y sus consecuencias. Parte I
La realidad de las fake news está cada día más de moda y ha entrado en la via diaria con fuerza a través de redes sociales y con más frecuencia en la vida diaria. En primer lugar, cabe señalar que "las redes sociales como Google, Facebook o Twitter se han convertido en una incubadora de… Sigue leyendo Las fake news y sus consecuencias. Parte I
La política económica de los Gobiernos de izquierdas en España. Parte I
Hay que destacar la mala influencia que tienen las decisiones de los gobiernos de izquierdas en España, sobre todo cuando dicen que van a hacer todo lo contrario de lo que finalmente hacen. Como destacó el periódico Libre Mercado en mayo de 2019, "A la desaceleración económica que se viene registrando en el último año,… Sigue leyendo La política económica de los Gobiernos de izquierdas en España. Parte I
¿Pueden preguntarme en una entrevista de trabajo si he pasado el COVID-19?
La pandemia por COVID-19 está causando estragos también en el mundo de las entrevistas de trabajo, pues se ha convertido casi en un requisito esencial para descartar candidatos a un puesto de trabajo. En primer lugar, cabe señalar que, "tras la pandemia por el coronavirus el mundo se prepara para lo que han denominada la… Sigue leyendo ¿Pueden preguntarme en una entrevista de trabajo si he pasado el COVID-19?
El futuro del trabajo en el mundo post-COVID. Parte I
Al igual que se ha dicho en el comienzo de otras entradas, el COVID-19 ha cambiado para siempre la forma de llevar a cabo todos y cada uno de los aspectos de la vida diaria. Por supuesto, el ámbito del trabajo y el Derecho Laboral no van a ser una excepción. En primer lugar, cabe… Sigue leyendo El futuro del trabajo en el mundo post-COVID. Parte I