Hay que destacar en primer lugar que, "Es sabido que todas las policías del mundo tienen sus pequeñas adicciones —en sentido metafórico, entiéndeme. A la de EE. UU., por lo visto, le encanta comer Donuts y la española pedir documentación a la gente, y si eres de piel "morena" mucho más. Toda persona que participó,… Sigue leyendo ¿Qué pasa cuando no queremos mostrar el DNI cuando nos lo reclama un agente de la autoridad?
Categoría: Seguridad ciudadana
Los servicios de inteligencia. Su especial contribución a la defensa del país correspondiente, funciones y características. Parte I
En primer lugar, hay que destacar que "los Servicios de Inteligencia son organismos del Estado que tienen como misión obtener información, no alcanzable por otros organismos, y difundir inteligencia sobre diversas amenazas, a fin de hacer posible su prevención y facilitar la toma de decisiones por el Gobierno. Las amenazas pueden ser de diversa índole,… Sigue leyendo Los servicios de inteligencia. Su especial contribución a la defensa del país correspondiente, funciones y características. Parte I
Derecho de las Nuevas tecnologías. Parte I
Las nuevas tecnologias están revolucionando el mundo en general, y el mundo o sector jurídico no podía quedarse atrás. Hay que destacar, en primer lugar, que "las nuevas tecnologías y las llamadas tecnologías de la comunicación yde la información (TIC o IT) están revolucionando nuestra sociedad, las relaciones interpersonales y nuestra forma de entender el… Sigue leyendo Derecho de las Nuevas tecnologías. Parte I
Recomendaciones para la cuarentena del coronavirus
El descontrol en la prevención del COVID-19 ha sido, como ya hemos dicho en artículos anteriores, la característica de este "gobierno del cambio". Y todavía sigue habiendo descontrol por la falta de consideración de la gente para prevenir el contagio. En esta línea, hay que destacar que "la crisis sanitaria que estamos padeciendo actualmente en… Sigue leyendo Recomendaciones para la cuarentena del coronavirus
Libertad de expresión. Introducción.
En primer lugar, cabe señalar que "la libertad de expresión ampara no sólo aquellas expresiones que pueden agradar, sino también aquellas otras que pueden inquietar u ofender al Estado o las Instituciones (portavoz de Jueces para la Democracia, Ignacio González Vega). Entra dentro de lo probable que nuestro T.C. rechace el recurso de amparo de… Sigue leyendo Libertad de expresión. Introducción.
¿Hay que declarar el estado de alarma ante el avance del corona virus?
El enorme avance del coronavirus, además de la forma tan rápida de contagio que tiene el Corona virus, junto a los hechos de que las autoridades sanitarias han reaccionado de forma lenta, ha provocado una crisis interna en muchos países. Hay que destacar, en primer lugar, que "el estado de alarma es uno de los… Sigue leyendo ¿Hay que declarar el estado de alarma ante el avance del corona virus?
Bioética y Derecho. Parte I
Hay que destacar en primer lugar que, "durante la historia universal, el ser humano ha tenido la curiosidad por estudiar los procesos de la naturaleza, hoy cuenta con la capacidad de intervenir en ellos, modificando sus resultados. Los alcances ofrecidos por la ciencia y la tecnología son inimaginables, mejorando la calidad de vida de las… Sigue leyendo Bioética y Derecho. Parte I
Los ultras en el deporte
Una lacra en cualquier tipo de deporte es una lacra para la sociedad en general y en especial para el deporte concreto en el que todavía existen. En España todavía existen "unos 10.000, según el Ministerio del Interior. Lo cual representa unacifra asombrosamente baja si lo comparamos con países de nuestro entorno. Es necesario tomar… Sigue leyendo Los ultras en el deporte
Inseguridad ciudadana vs seguridad ciudadana
El objetivo principal de este artículo es dar luz sobre la necesidad de que el Estado garantice un estado de seguridad en sus calles para mantener el orden público y garantizar así el cumplimiento de sus fines principales. Hay que destacar el hecho del repunte de la inseguridad en algunas regiones españolas para oponerse al… Sigue leyendo Inseguridad ciudadana vs seguridad ciudadana
Evolución del capital humano para la era digital.
Es quizá uno de los temas que pueda causar mayor debate por la mayor necesidad de adaptación de las empresas a los nuevos retos que plantean las nuevas tecnologías. Una vez llegados a este punto, hay que señalar que "la transformación digital no es solo un tema de tecnologías (como cree mucha gente), sino que… Sigue leyendo Evolución del capital humano para la era digital.
Compra de navajas de filo grande y otras armas ilegales.
Hay que destacar en primer lugar que "con arreglo a lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, BOE 55/1993), se prohíbe la fabricación, importación, circulación, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las siguientes armas o de sus imitaciones: Armas de fuego que sean resultado de… Sigue leyendo Compra de navajas de filo grande y otras armas ilegales.
¿Quién tiene responsabilidad por las lesiones sufridas en el gimnasio?
En primer lugar, hay que señalar que "seguro que cuando entras a un gimnasio sueles preguntar muchas cosas antes de hacer la inscripción: la hora de la clase que te gusta, si ofertan entrenador personal, si incluye en tu tarifa el uso del vestuario, si abren los fines de semana o si alquilan taquillas… Lo… Sigue leyendo ¿Quién tiene responsabilidad por las lesiones sufridas en el gimnasio?
¿Debería permitirse volver Reino Unido en un futuro a la Unión Europea si definitivamente triunfa el Brexit?
El escenario del inevitable Brexit implica una crisis no ya sólo económica (ya se está empezando a notar en los mercados y en la valoración de las monedas europeas, sólo falta ver el brusco descenso de la libra esterlina), sino también de valores, junto a otras consecuencias. Cabe señalar que, como señalaba BBC MUNDO en… Sigue leyendo ¿Debería permitirse volver Reino Unido en un futuro a la Unión Europea si definitivamente triunfa el Brexit?
Responsabilidad médica por mala praxis
El principal objeto de este artículo es determinar las consecuencias jurídicas de una mala praxis médica. En primer lugar, hay que decir que "ha sido objeto de discusión tradicionalmente si la responsabilidad del profesional médico en general es de medios o de resultados, o si existen ámbitos de la especialidad médica en la que prime… Sigue leyendo Responsabilidad médica por mala praxis
Los Derechos de las víctimas en el Estatuto de la Víctima del Delito
El principal objeto de este artículo es el estudio de los derechos de la víctima del delito determinados en la regulación básica sobre la materia aprobada en el año 2015. Cabe señalar en primer lugar que “el Estatuto de la Víctima hace un reconocimiento de la dignidad de las víctimas, protege sus bienes tanto materiales… Sigue leyendo Los Derechos de las víctimas en el Estatuto de la Víctima del Delito